Las noticias del día por el equipo de De Acá En Más.
Javier Milei aseguró que habrá una ‘avalancha de dólares’: “Con todo lo que estamos teniendo en materia de, ya sea minería, minería es lo que tiene que ver con el cobre, que podríamos exportar, Chile exporta 50 mil millones de dólares, nosotros 4 mil, miren, todo lo que tenemos. Tenemos para multiplicar por 12 veces y media. Los descubrimientos de oro, el litio, lo que tiene que ver con tierras raras, lo que tiene que ver con el uranio, lo que tiene que ver con la energía nuclear, con todo lo que tiene que ver con el petróleo y el gas, lo que tiene que ver con nuestro campo. Entonces, fíjese, eso lo que va a hacer es que a usted le va a generar una avalancha de dólares. O sea, habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas”.
El presidente de YPF, Horacio Marín, se refirió al acuerdo de YPF con la empresa ENI, y afirmó que creará 50 mil puestos de trabajo: “50.000 puestos de trabajo, lo que nosotros estimamos que tiene entre directos e indirectos inducidos estos cuatro años, este proyecto de infraestructura más pozos. Estuve diciendo los números que tenemos en YPF, ¿no? Este año deberemos estar en el orden de los 10.000, en el 26, entre 13 y 14. En el 27, este es el programa que llamamos de YPF 4×4 que incluye a toda la industria, ¿no? Estos son números que hacemos en YPF. En el 27, en el orden de los 20.000”.
Milei afirmó que no cambiará la política económica en caso de perder el próximo 26 de octubre: «No se mueve un ápice. No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta. Usted puede tener matices, pero, digamos, ¿qué quiere? Que abandonemos el equilibrio fiscal. De ninguna manera. De ninguna manera. ¿Para qué? ¿Para reventar la gente a impuestos o con deuda o con emisión monetaria? De ninguna manera. Eso ya lo probamos durante 100 años. No funcionó. digo, la desregulación favorece el crecimiento económico, favorece la creación de puestos de trabajo, favorece mayores salarios. O sea, esas cosas van a continuar».
El director del BCRA, Federico Furiase, se refirió a la dolarización como una alternativa que «hoy está descartada”: “Hoy está descartada, hoy no es porque esté en contra. Creemos que la dolarización, de hecho desde que estamos en el sector privado, nosotros hicimos un paper diciendo que la dolarización puede ser un régimen que funcione bien. Pero hoy el esquema es este y hay una munición muy fuerte que viene a sostener un esquema que viene funcionando bien, porque mirá los números macroeconómicos. En 2024 pasaste de riesgo de hiperinflación a una inflación del 2% mensual. La economía creció 6%, recapitalizaste al Banco Central y eso lo hiciste corrigiendo los precios relativos y corrigiendo la macro, teniendo una herencia macroeconómica que era muy compleja y sacando 12 millones de personas de la pobreza. El rumbo económico es eso”.
El economista Carlos Melconian dijo: “Bessent es, llegué de pedo, me caí en la vereda de la clínica, me metieron adentro de la clínica y salí con tres stents. Eso fue Bessent. Bessent es, todo esto terminó en la clínica con tres stents, porque si no hoy, más allá del feriado americano, hoy y estos diez días hábiles hasta la elección, no eran, si no tenés más que vender”.
Noticias del martes 14 de octubre por María O’Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM