Recibimos a Marcelo Longobardi en Todo Pasa para hablar sobre el periodismo de las últimas décadas, los líderes políticos actuales y el rol de los medios en la política. Además, recordó anécdotas que le tocó vivir en su trabajo, y reflexionó sobre su vida personal: «Mi vida no fue el resultado de un plan, fue el resultado de la fortuna».
«Oculté durante mucho tiempo que no terminé el secundario porque me daba vergüenza, inclusive frente a mis hijos, hasta que un día fui a terapia», confesó. «La terapia me reconcilió con mi vida. (…) La psicóloga me dijo que eso no era un problema, era un mérito, así que de ahí me fui a contarle a mis hijos».
Sobre el periodismo, reflexionó: «En algún momento determinado, sobre todo en la época de los Kirchner, la política empujó a los periodistas y a los medios a la pelea política. Eso no solo fue anticipatorio a nivel mundial, sino que además fue el principio de una serie de acontecimientos muy complicados».
«A eso se le suman los algoritmos, que están pensados para acentuar los conflictos y no los acuerdos. Esto ha influido muchísimo en la política. A esto agregalo que los dueños de los medios eran tipos que te abrían la puerta para tomar un café, hoy los dueños son grandes empresas».
«Se ha perdido la noción de la ponderación».
«Argentina ha sido un país precursor de representar un clima de época».
«La calidad de los políticos hoy es tristísima».
«Con el tiempo me volví menos ideologizado. No adhiero a ninguna idea de carácter radical».