Recibimos a Pedro Mairal en Todo Pasa para presentar Los nuevos, su última novela. Reflexionamos sobre el trabajo del escritor y recordamos sus éxitos, como La uruguaya y Una noche con Sabrina Love.
«Se sufre escribiendo los libros, pero también se disfruta. Si no, no lo haría. Disfruto la parte que no tengo planeada, que aparece mientras la estoy escribiendo (…). Eso es lo que le da vida la historia, la parte en la que salís del plan».
«Escribir sobre el amor si nunca te enamoraste no se puede».
«Empecé a estudiar medicina. En mi familia había un mandato de estudiar una carrera fuerte, las artes eran para los domingos. (…) No pasé del ciclo básico, pero les mentí a mis viejos. Ahí me puse a leer mucho y me puse a escribir un poco. Estuve como un año mintiendo. Fue horrible, es horrible la mentira».
«Mis papás siempre estuvieron entre preocupados y orgullosos por mi trabajo. Mi papá hoy tiene 87 años, y cuando le digo que empecé a trabajar en una radio o en un guion de cine, me pregunta si me pagan por eso. Para él, no hay circulación de dinero por fuera del mundo empresarial».
«En la película La uruguaya participé de un modo muy lúdico. Yo escribí el libro y les dije que hicieran lo que quisieran con la película. (…) Hicieron un muy buen trabajo con la respuesta a lo que cuenta el libro. La novela es muy masculina, y la película da vuelta la cámara y responde desde la perspectiva de ella».
«Escribo de una manera muy visual, muy cinematográfica. Creo que es nuestra cultura audiovisual, en algún moento tuve la mismas horas de televisión que de lectura. Aprendés a contar historias no solo por lo que leíste, sino también por todo lo que viste, y eso está en tus libros».