Ricardo Darín nos visitó en Todo Pasa para hablar sobre la repercusión de El Eternauta, la serie más vista en Argentina y en otros países alrededor del mundo. Contó algunas anécdotas del rodaje, los guiños a la cultura argentina presentes en cada episodio y cómo podrían haber respondido los diferentes personajes que interpretó a lo largo de su carrera a la apocalipsis.
«Lo más glorioso que tiene la serie es la percepción que la gente tuvo, cómo se identificó. Ni hablar los que indetificaron su barrio, los que vieron la esquina de su casa nevada. (…) Habla claramente de la necesidad de sentirte parte de algo que va más allá de lo tuyo», reflexionó el actor.
«Yo encuentro gracia en casi todos lados, ese es el problema. Tengo una gran inteligencia social», dijo en tono irónico. «Trato de divertirme, de pasarla bien, no solo para uno, sino para desparramarla», agregó.
Analizando los personajes de El Eternauta, Darín reconoció: «Las chicas son más férreas, eso me gusta. Me parece una medida inteligente de Bruno Stagnaro esta exaltación del rol de la mujer en la sociedad aún en situaciones extremas; de construir, de amparar».
Sobre trabajar con Stagnaro, creador de la serie, afirmó: «Llega al lugar y te das cuenta de que se nutre de lo que está pasando. Está muy atento a todo. Laburar con alguien así es bárbaro, porque es nutritivo, vertiginoso. No sabés qué va a pasar».
En un momento del último capítulo, su personaje Juan Salvo empezó a cantar “Jugo de tomate frío” de Manal. «Empecé a cantarla antes de empezar a grabar. ‘No hay que tener un auto’ fue el disparador. De repente, vino corriendo el asistente de dirección diciéndome »Bruno quiere que empieces la escena así’. Y así quedó», contó Darín.
Con respecto a la escena homenaje a Okupas, contó: «Todos estaban muy exitados con la reaparición. No fue una escena más, fue una de las pocas discusiones que tuvimos Bruno Stagnaro y yo esa noche, a las 3 de la mañana. Yo estaba cansado, fue un día muy largo, y nada, surgió una tontería que quedó».
¿Hay algún personaje que le todavía le falta intepretar a Darín? «La verdad es que no lo sé. Ya de por sí estoy cersenado con respecto al futuro inmediato, tengo que hacer la segunda temporada de El Eternauta y hasta ahí me llega la vista. No estoy pensando en qué vendría después de eso, y tampoco soy ambicioso», confesó.
Por último, el actor respondió la pregunta que nos hacemos todos: ¿cuánto falta para poder ver la segunda temporada? «Va a estar antes de los próximos dos años, pero es un largo proceso, hay que esperar».
¡Reviví la nota completa!