Recibimos a Asif Kapadia, guionista y director de cine británico, en Todo Pasa para hablar sobre el detrás de escena de sus últimos documentales: Senna (2010), Amy (2015) y Maradona (2019).
«Es importante que los periodistas que colaboran en el documental construyan confianza con las personas que rodean a los protagonistas. Se trata de construir un vínculo con ellos. (…) Siempre que hago un documental, trato de pensar que va a ser el definitivo de ese personaje».
«El equipo de Amy W me contactó dos años después de que ella falleciera para hacer el documental. Primero pensé que era muy precipitado, pero después dije: ¿por qué nadie la cuidó? Se murió a los 27 años. Por eso quise hacer el documental, porque su historia era casi un crimen».
«Hay que estar loco para hacer un documental de Maradona».
«Los seis años en Napoli fueron los mejores años de Maradona, cuando fue el mejor jugador del mundo, pero también es donde todos sus problemas empezaron. Por eso elegí ese recorte para retratarlo en el documental».
«Trump es un narcisita. Los narcisitas, con ta de que hablen de ellos, está todo bien».
«Una de las cosas positivas de ser de Inglaterra es que yo era un outsider, no sabía qué estaba pasando en Argentina ni en Nápoles. Para el documental, me junté con todos los hijos de Maradona y me cayeron todos bien. Estaban todos peleados, me sorprendió. Les dije que mi sueño era que se juntaran a hablar. Ahora hablan, pero cuando los conocí no hablaban entre sí».